Según las estadísticas, más del 50 % de los costes operativos de un almacén corresponden a la preparación de pedidos. Además, durante la preparación de un pedido, más del 50 % del tiempo se gasta en desplazamientos improductivos. Con estas cifras, resulta evidente por qué la optimización del picking es una de las prioridades en el diseño y la gestión de un almacén. En este artículo le explicamos qué es el "product slotting", las principales estrategias que tradicionalmente se adoptan para la optimización del picking y cómo ATOX Soluciones Tecnológicas proporciona soluciones modernas de gran eficacia.
Tradicionalmente, las empresas han enfocado la optimización de sus cadenas de suministro centrándose en la velocidad y en los costes. Sin embargo, se ha demostrado que esto no es suficiente y que son necesarias cualidades adicionales para poder disponer de una ventaja competitiva.
Los mercados modernos han evolucionado hacia tendencias de consumo más volátiles, imponiendo mayores exigencias en los procesos logísticos. Esto ha llevado a definir los principios de las 4 R de la gestión de la cadena de suministro: Reliability, Responsiveness, Resilience, Relationships, que han de establecerse como los principales objetivos de las estrategias logísticas.
"Seis sigma" es una estrategia de gestión que persigue la máxima eficacia con la máxima eficiencia, basándose en el análisis de datos estadísticos, la detección de las causas raíz de los problemas y la búsqueda de soluciones en equipo. Desarrollado originalmente para mejorar los niveles de calidad de los procesos de fabricación, su éxito y popularidad ha hecho que la filosofía seis sigma se esté aplicando con buenos resultados también a la prestación de servicios y a la gestión de la cadena de suministro.
La metodología “justo a tiempo”, del inglés just-in-time (abreviado JIT), lleva décadas aplicándose a los procesos de fabricación, pero la globalización de los mercados, el aumento de la competitividad y el auge del comercio electrónico ha hecho que los métodos JIT se estén adaptando a la logística a lo largo de toda la cadena de suministro.
En el amplio sector de la logística y de los sistemas de almacenamiento, la mayoría de las veces se habla sobre cómo optimizar la logística desde el fabricante hacia el consumidor, siguiendo la cadena de suministro. Pero con un mercado globalizado, modelos de negocio basados en el comercio electrónico y un creciente interés tanto ético como económico por la gestión medioambiental y el desarrollo sostenible, la logística inversa está cobrando un creciente protagonismo, hasta el punto de que cada vez surgen más operadores logísticos especializados en logística inversa.